¿Por qué un esquizofrénico odia a su familia?. La esquizofrenia es un trastorno mental complejo que puede tener un impacto significativo tanto en la persona que lo padece como en su familia.
Se caracteriza por la presencia de alucinaciones, delirios y pensamientos y comportamientos desorganizados, uno de los aspectos más dolorosos de este trastorno es el odio que la persona con esquizofrenia puede sentir hacia su familia.
Esto puede ser extremadamente difícil de entender y sobrellevar para la familia, ya que pueden no ser conscientes de las razones que hay detrás de este odio.
Como psicólogo en Valladolid experto te explicaré las causas subyacentes del odio del esquizofrénico hacia su familia y la mejor manera de manejar esta difícil situación, se analizarán los diversos factores psicológicos y ambientales que pueden contribuir a esta emoción negativa y se considerarán estrategias para manejar este comportamiento desafiante.
Explorando las razones del odio familiar
Hay una variedad de factores psicológicos y ambientales que pueden contribuir al odio del esquizofrénico hacia la familia, algunas de estas razones pueden ser más obvias que otras, pero es importante conocerlas todas.
1 Su familia es responsable de su enfermedad
Puede responsabilizar a la familia de su hospitalización y de la falta de control sobre su vida. Esta puede ser una emoción muy difícil de manejar, y a menudo requiere mucha ayuda profesional para que la familia pueda manejar esta situación.
2 Falta de amor y afecto dentro de la familia
Este síntoma puede ocurrir a menudo cuando hay un divorcio dentro de la unidad familiar. La persona con esquizofrenia puede sentirse abandonada, lo que puede dar lugar a sentimientos de odio hacia la familia.
3 Falta de respeto
Cuando hay un sentimiento de ser tratado como un niño, o cuando los miembros de la familia son excesivamente críticos y juzgan el comportamiento del esquizofrénico el paciente puede sentir una falta de respeto.
4 Falta de apoyo dentro de la familia
Esto puede ocurrir a menudo cuando los miembros de la familia están excesivamente ocupados o cuando son insensibles a las necesidades del esquizofrénico.
5 Falta de control dentro de la familia
A menudo cuando los miembros de la familia critican el comportamiento del esquizofrénico, o cuando son insensibles y dominantes.
6 La familia no se toma su trastorno lo suficientemente en serio
Normalmente esto ocurre cuando los miembros de la familia no están dispuestos a aprender sobre el trastorno, o cuando no están dispuestos a aceptar la necesidad de tratamiento.
7 La familia es sobreprotectora e interfiere demasiado en su vida
Cuando los miembros de la familia son demasiado controladores en su deseo de ayudar al esquizofrénico, o cuando son demasiado críticos y juzgan el comportamiento del esquizofrénico.
8 La familia está demasiado implicada emocionalmente en su sufrimiento
Esto puede ocurrir a menudo cuando los familiares están demasiado ansiosos y temerosos sobre el futuro del esquizofrénico, o cuando son demasiado inquisitivos sobre la naturaleza de las alucinaciones y delirios del esquizofrénico.
Factores psicológicos del odio a su familia
1 Sentimientos de traición, abandono y resentimiento
Los esquizofrénicos pueden experimentar un sentimiento de traición y abandono por parte de familiares que se han marchado o que se han negado a seguir relacionándose con ella. También puede sentir rencor hacia aquellos familiares que, en su opinión, le han abandonado. Estos sentimientos suelen dirigirse hacia los padres.
2 Sentimientos de inadecuación y culpabilidad
Puede sentir que no es lo suficientemente bueno para sus familiares y que los ha defraudado. Puede experimentar sentimientos de culpa y de responsabilidad por cualquier problema que surja en la familia.
3 Sentirse abrumado por las emociones
La persona con esquizofrenia puede sentirse abrumada por una amplia gama de emociones, como la ira, el miedo, la vergüenza, la culpa y la tristeza.
Estos sentimientos pueden deberse a una falta de control emocional, o pueden estar relacionados con la presencia de alucinaciones y delirios.
4 Falta de comprensión emocional por parte de los familiares
Los familiares pueden tener dificultades para comprender y afrontar las emociones del esquizofrénico, lo que puede provocar distanciamiento emocional y falta de apoyo emocional a la persona con esquizofrenia.

Factores ambientales del odio a su familia
1 Los efectos traumáticos del diagnóstico de esquizofrenia
Los familiares pueden experimentar una sensación de pánico y confusión cuando se recibe por primera vez el diagnóstico de esquizofrenia.
Pueden tener un sentimiento de culpa por la naturaleza del diagnóstico, y pueden experimentar mucho miedo relacionado con el futuro de la persona con esquizofrenia.
2 La falta de apoyo de los familiares
Los familiares pueden ser emocionalmente incapaces de afrontar el diagnóstico y, como consecuencia, pueden distanciarse de la persona con esquizofrenia. Pueden ser emocionalmente incapaces o no estar dispuestos a proporcionar el nivel de apoyo necesario, y pueden ser excesivamente críticos y juzgar a la persona con esquizofrenia.
3 La falta de comunicación familiar
Los miembros de la familia pueden ser incapaces de comunicarse entre sí sus sentimientos y necesidades, lo que puede provocar sentimientos de aislamiento y falta de apoyo emocional y consuelo dentro de la familia.
4 Estrategias para gestionar el odio familiar
El padre y los miembros de la familia deben ocuparse de sus propias necesidades emocionales y evitar implicarse demasiado en las emociones de la persona con esquizofrenia.
Esto les preparará mejor para ayudar a la persona con esquizofrenia siendo un oyente eficaz y no dejándose influir demasiado por sus emociones.
? Te puede interesar nuestro artículo: Pensamientos distorsionados
Los padres y familiares deben buscar apoyo profesional para gestionar las emociones que experimentan como consecuencia de la esquizofrenia, también deben intentar comprender las razones que subyacen al odio de la persona con esquizofrenia, esto ayudará a gestionar la situación de forma más eficaz.
Aprender e informarse de todo lo que se pueda ayudará a reducir el nivel de confusión y malentendidos que rodean al trastorno y permitirá afrontar la situación con mayor eficacia.
Te puede interesar nuestro artículo: ¿CÓMO SE COMPORTA UN ESQUIZOFRÉNICO CON SU PAREJA?
Tratamiento de la esquizofrenia
La esquizofrenia tiene tratamiento. Cuando acudas a un profesional, éste te hará unas pruebas diagnósticas para elegir el tratamiento que mejor se ajuste a tu caso. Posiblemente se trate de un tratamiento en el que se combine la administración de psicofármacos junto con una terapia psicológica. Son tratamientos de largo recorrido que te ayudarán a vivir mejor tu día a día.
Conclusión
La esquizofrenia es un trastorno mental complejo que puede tener un impacto significativo tanto en la persona que lo padece como en su familia. Por eso la paciencia y la información es vital para entender a estos pacientes.
En muchos casos será necesario la ayuda de un profesional de la psiquiatría y de la psicología, en nuestro gabinete de Psicología en Valladolid tratamos a pacientes de todo el territorio Español.


Hola, tengo un hermano con esquizofrenia paranoica y no se cómo manejarlo
Hola Virgilio, muchas gracias por su comentario. Es frecuente que una familia en la que hay un enfermo mental necesite ayuda. Mi recomendación es que pida ayuda profesional. Si le interesa, puede utilizar nuestro formulario de contacto y estaremos encantados de atenderle.
Hola Pedro. Buscando información acerca del odio que mi hijo de 40 años con diagnóstico de esquizofrenia paranoide, 2 intentos de suicidio con ingesta de psicofarmacos en el 2024 y hoy cursando su tercera internación desde enero 2024, llegué a tu artículo. Entiendo las causas del odio, nos veo reflejados como familia en varias. Buscaba alguna respuesta concluyente en cómo ayudar. Hago terapia hace más de 15 años, tramito mis emociones, trabajo en mi misma. Sin embargo hay una respuesta que no encuentro al menos hoy día, ni en los profesionales tratantes ni en la web, ni en otros profesionales. Y es dónde y cómo vivirá si se logra compensarlo. No vislumbro que su odio vaya a cambiar y soy LA persona de apoyo. Además a salida de su anterior internación insistió en consumir alcohol que dice “no le hace nada” y claramente interfiere. No es alcohólico, pero antipsicoticos y alcohol no es buena combinación.
Al ser un adulto claro que siente que una interfiere en su vida. Pero si puede hacerse dañó o dañar a otros cuando se pone violento, difícil no hacerlo.
Aquí en Argentina no hay comunidades productivas como entiendo hay o había en Italia. Un lugar en la naturaleza con apoyo psiquiátrico y psicológico sería ideal.
Si tienes algo para decir, te escucho
Hola Patricia, Muchas gracias por esa experiencia tan interesante que comparte con nosotros. Para su caso suele haber comunidades terapéuticas o viviendas tuteladas donde los enfermos pueden vivir o acudir cuando lo necesitan. hasta donde sé, Argentina tiene muy buenos recursos ene se sentido. De nuevo, gracias por compartir.